miércoles, 22 de octubre de 2014

Caja de juego proyectivo

Caja de Juego 
Proyectivo

La técnica que se presenta a continuación es la caja de juego proyectivo, este es otro recurso más práctico y útil de hacer terapia con niños, pues le permite al niño expresarse sin límites, siguiendo los pasos de la terapia Gestalt infantil propuestos por Oaklander. La función principal de esta caja proyectiva, es permitir al niño y niña crear su propio mundo e historias, utilizando y manipulando las figuras de fieltro que más le llamen la atención. 

A través  de este método, el niño puede proyectar de forma gráfica todo aquello que no pueda o se le dificulte expresar de forma verbal. Esta caja la brinda al niño o niña la oportunidad de comunicar sin usar palabras cualquier tipo de emoción como alegría, tristeza, enojo, tensión, frustración, inseguridad, agresión, temor, confusión, entre otras. 

¿Qué materiales necesito?
Necesita de una superficie de 45x30 centímetros del material que más crea conveniente (cartón grueso, madera, etc). La mitad superior debe ser de color azul (cielo) y la inferior de color verde (tierra). Las dos mitades deben estar forradas de fieltro o franela. Este será el escenario en el cual el niño construirá su historia.


Además se deben agregar múltiples siluetas de fieltro o franela, para que el niño pueda crear su mundo y contar una historia, puede agregar las figuras que desee, sin embargo se mencionan algunas como sugerencia. (es importante que exista variedad en las figuras)}


Así mismo se recomienda utilizar un organizador para colocar todas las figuras antes mencionadas y que este proponga un fácil acceso para el niño que los utilice, cada división debe estar identificada para facilitar el trabajo. Puede ser una caja, una bolsa con divisiones o lo que más le parezca conveniente.

 
 ¿Cómo se utiliza?
El terapeuta debe tener en cuenta que es necesario crear un ambiente de confianza para el niño que esta haciendo la terapia, para que se sienta a gusto de trabajar y tener un resultado satisfactorio. Luego de haber creado un vínculo con el niño, puede proceder a trabajar diciendo las instrucciones a continuación:

‘’Acá hay una tabla que está dividida en dos colores, puedes usarla como más te guste. También tienes figuras como: (mencione algunas) y con ellas podrás crear tu mundo sobre ella, puedes empezar cuando desees...‘’



Cuando el niño termine con su mundo, guíese de los pasos del Modelo Gestalt que propuso la autora Violet Oaklander..





Aplicación 


No hay comentarios:

Publicar un comentario