miércoles, 22 de octubre de 2014

Caja de juego proyectivo

Caja de Juego 
Proyectivo

La técnica que se presenta a continuación es la caja de juego proyectivo, este es otro recurso más práctico y útil de hacer terapia con niños, pues le permite al niño expresarse sin límites, siguiendo los pasos de la terapia Gestalt infantil propuestos por Oaklander. La función principal de esta caja proyectiva, es permitir al niño y niña crear su propio mundo e historias, utilizando y manipulando las figuras de fieltro que más le llamen la atención. 

A través  de este método, el niño puede proyectar de forma gráfica todo aquello que no pueda o se le dificulte expresar de forma verbal. Esta caja la brinda al niño o niña la oportunidad de comunicar sin usar palabras cualquier tipo de emoción como alegría, tristeza, enojo, tensión, frustración, inseguridad, agresión, temor, confusión, entre otras. 

¿Qué materiales necesito?
Necesita de una superficie de 45x30 centímetros del material que más crea conveniente (cartón grueso, madera, etc). La mitad superior debe ser de color azul (cielo) y la inferior de color verde (tierra). Las dos mitades deben estar forradas de fieltro o franela. Este será el escenario en el cual el niño construirá su historia.


Además se deben agregar múltiples siluetas de fieltro o franela, para que el niño pueda crear su mundo y contar una historia, puede agregar las figuras que desee, sin embargo se mencionan algunas como sugerencia. (es importante que exista variedad en las figuras)}


Así mismo se recomienda utilizar un organizador para colocar todas las figuras antes mencionadas y que este proponga un fácil acceso para el niño que los utilice, cada división debe estar identificada para facilitar el trabajo. Puede ser una caja, una bolsa con divisiones o lo que más le parezca conveniente.

 
 ¿Cómo se utiliza?
El terapeuta debe tener en cuenta que es necesario crear un ambiente de confianza para el niño que esta haciendo la terapia, para que se sienta a gusto de trabajar y tener un resultado satisfactorio. Luego de haber creado un vínculo con el niño, puede proceder a trabajar diciendo las instrucciones a continuación:

‘’Acá hay una tabla que está dividida en dos colores, puedes usarla como más te guste. También tienes figuras como: (mencione algunas) y con ellas podrás crear tu mundo sobre ella, puedes empezar cuando desees...‘’



Cuando el niño termine con su mundo, guíese de los pasos del Modelo Gestalt que propuso la autora Violet Oaklander..





Aplicación 


viernes, 3 de octubre de 2014

Método Erica



 

"la mejor manera de conocer a los niños es observándolos durante el juego, y la mejor manera de conocer a los adolescentes es escuchando cuáles son sus deseos"
                                                                        -Soren Kirkegaard

 


El Método Erica para la evaluación del juego, se desarrolló en la fundación Erica de Estocolmo, Suecia. Para evaluar el funcionamiento psicológico de los niños, este método utiliza la arena y los juguetes de una manera estandarizada.
Este método se utiliza por lo regular con niños entre los 3 y 12 años de edad, pero se puede utilizar con adolescentes y adultos; es utilizado con éxito en numerosas escuelas para niños sordos, los niños con algún tipo de trauma y maltrato también resultan buenos candidatos para el método erica. Los juguetes y el cajón de arena les proporcionan una oportunidad para proyectar sus sentimientos y revelar su experiencia anterior de una manera no amenazante y segura.
En el momento en que los niños entran en la sala de juegos, se les presentan los juguetes, los cuales se guardan en un armario abierto con repisas divididas en 12 compartimientos.
Los juguetes se dividen en 10 categorías, las cuales son las siguientes:
  • Soldados, vaqueros e indios
  • Otras personas
  • Animales salvajes
  • Animales de una granja
  • Vehículos de transporte
  • Materiales para la guerra
  • Construcciones
  • Verjas
  • Casas y arboles
  • Objetos para interiores.
Los juguetes dentro del armario se colocan de los más pacíficos a los más agresivos en el eje vertical, y de móviles a inmóviles en el eje horizontal. También se le proporciona un pequeño pedazo de arcilla, de manera que los niños puedan crear cualquier cosa que les pudiera faltar entre la colección de modelos a su disposición.
Cuando el terapeuta percibe que el niño esta cómodo procede a darle las instrucciones: "dentro de este armario poder ver diversos tipos de cosas. Las puedes sacar de allí y construir con ellas lo que desees en el cajón de arena. Puedes escoger cuales son las cosas que te gustan y construir lo que tu quieras, puedes utilizar la arena seca o la húmeda."
Es importante señalar que las palabras JUEGO o JUGUETES deben evitarse a fin de no influir en la visión del niño respecto a la situación.