sábado, 15 de noviembre de 2014

ABUSO SEXUAL EN NIÑOS

TRATAMIENTO GRUPAL DEL INCESTO Y EL ABUSO SEXUAL INFANTIL


 

Gioconda Batres realizó un manual para el tratamiento grupal del incesto y el abuso sexual infantil. El propósito de realizar este manual es que los niños que hayan sido abusados sexualmente logren salir adelante y que se den cuenta que son más fuertes de lo que ellos creen.

En los talleres tienen que estar 2 terapeutas y es recomendable que sea un hombre y una mujer. En cuanto a los grupos, tienen que ser grupos conformados por niños del mismo sexo entre los 7 y 12 años.

Gioconda dice que para trabajar se necesita tener 14 sesiones con los niños que duren aproximadamente 2 horas. Los temas con los que se trabaja por sesión son los siguientes:

  • Sesión 1: Presentación, establecimiento de las reglas y de la alianza terapéutica. 
  • Sesión 2: Confianza y Apoyo. 
  • Sesión 3: ¿Cómo me siento?
  • Sesión 4: Mitos y Realidades. El desarrollo del No.
  • Sesión 5: La Revelación.
  • Sesión 6: Prevención de abusos futuros. 
  • Sesión 7: Valorando el género.
  • Sesión 8: El enojo. 
  • Sesión 9: El poder. 
  • Sesión 10 y 11: Su cuerpo. 
  • Sesión 12: Autoestima
  • Sesión 13: El futuro.
  • Sesión 14: Graduación.


 

Todos estos temas se deben de trabajar con actividades que sean creativas y que los niños puedan profundizar en el tema. Cada sesión tiene un tema para trabajar y hay que ir paso por paso para que el tratamiento sea efectivo. El orden que se establece en las sesiones es para un mejor desarrollo de los talleres.

Puedes encontrar más información en el sitio de Gioconda Batres que es http://giocondabatres.com/ y aquí encontrarás el manual para el tratamiento grupa del incesto y el abuso sexual infantil. También podrás encontrar más información de la autora y otros libros que sean de tu interés.

jueves, 13 de noviembre de 2014

Imágenes Surrealistas



 

Violet Oaklander comenta que es importante tener una colección de Láminas y de Imágenes que pueden ser postales, ilustraciones de libros, Cartas de Tarot, etc; para que los niños puedan realizar narraciones, siempre bajo el concepto de que a través de estas se logre generar proyecciones. Una sugerencia es que las imágenes sean surrealistas, ya que de esta forma se lograra que el niño pueda extraer una figura significativa para él y en el momento en que este narrando la historia la proyección será más evidente.

Es muy importante que se utilicen imágenes surrealistas en la psicoterapia infantil, acompañadas de las narraciones creadas por los niños y que los puedan redactar.




El objetivo de las imágenes es que el niño logre proyectar de una manera más tranquila, por medio de la creación de historias su inconsciente. Es muy importante que no se intervenga, comente o se cuestione las imágenes que el niño selecciono.



Algunas de las imágenes que se pueden utilizar son: